La más rara de todas es el amanecer. En la Tierra, los rayos luminosos que llegan directamente desde el Sol en línea recta impactan en la atmósfera y, digamos, se destruyen. Las distintas longitudes de onda amazacotadas en cada rayo de luz se dispersan violentamente en todas direcciones y rebotan enloquecidas contra las moléculas del aire ‘iluminando’ la atmósfera en una especie de catástrofe que el ojo humano percibe como ese característico color azul tan celebrado por poetas y otra porción de desocupados. O como el rojo de amaneceres y atardeceres, otro fenómeno también muy popular y que se debe a un motivo mu complicado de explicar ahora, queridos niños y niñas, así que si no os importa otro día os lo explicaré ¿eh? que es que sois pelín pesaos, de veras. En la Luna, en cambio, no hay atmósfera ni nada, por tanto, que iluminar. El Sol aparece monótono y blanco en el cielo como un papel redondo pegado en un mar de tinta china. Tampoco cambia de tamaño según asciende sobre el horizonte un poco a lo loco, de la misma manera absurda, errática y caprichosa que tienen los planetas de desplazarse por el firmamento nocturno de la Tierra. Total, que el amanecer en la Luna es un fenómeno bastante tosco, fantasmal y desconcertante que siquiera permite apagar los focos. Sin anunciarse. Sin alba ni ostias. Las cosas adquieren repentinamente un aspecto bastante raro, con sombras brutalmente largas que distorsionan y confunden todo. Son sombras negras como un mar insondable dentro de las cuálas parece no haber nada. En la Tierra, la reflexión y difracción de la luz ‘llenan’ la atmósfera antes de la salida del Sol y en cuanto éste asoma por el horizonte y genera sombras, se trata de sombras ‘iluminadas’. Vamos, que la misma reflexión y difracción de la luz permiten ‘ver’ detalles dentro de ellas. En la Luna, en cambio, nada de nada. "Parece que amanece, Dave", exclama Hal al descubrir ese repentino y violento panorama de luces y sombras fantasmales en torno nuestro. Siguiendo la dirección de las sombras, descubrimos el Sol asomándose sobre el horizonte de Tycho y, lo que es peor, la forma rectangular de un objeto a todas luces artificial. "¿Qué rayos es eso, Hal?" El robot parece tan desconcertado como yo. El objeto es pequeño, no está muy lejos y parece suspendido sobre el suelo por una especie de patas. "Vamos a ver". Y nos ponemos en camino. Al acercarnos, se revela como una silueta de un metro de largo, como mucho, y no más de 20 o 30 cms de ancho, suspendida paralelamente al suelo por dos soportes. El objeto es metálico, como una plancha de hojalata, y en el reverso pone ‘Medina de Rioseco 5 kms’.
-
Entradas recientes
Archivos
- septiembre 2015
- julio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
Universos Paralelos
- Suspenso en religión
- Las meditaciones de Tonino Kuratti
- Revista Cotorra
- El Desmitificador
- Foro Capitan Alatriste
- Hubble
- Monarquía Confidencial
- 'L'Humanité' (en español)
- Le petit prince (original version and spanish translation)
- El Blog de Rogorn
- Celso Emilio Ferreiro. Longa noite de pedra (Larga noche de piedra)
- Heraldo de Soria
- Espeleología asturiana en bable, claro.
- ¡Ocasión! Descarga aquí el (genial) 'Viaje en autobús' d'en Josep Pla
- Celso Emilio Ferreiro. O soño sulagado (El sueño sumergido)
- Rokambol News
- El Cifu y Bird
- El Heráclito Zamorano
- Disionario Da Academia Morrasense Da Lingua JodeChincho
- Sa Noia
- El Blog del Taxista
- El blog de Ada
- Club de Lectura Biblioteca 'Les Corts/Miquel Llongueras'
- Shirak
- Recuncho Wayne
- Une Vie de Zygielle
- El mundo según Trini
- El (interesante) Rincón de Alvy Singer (y eso que le gusta 'Antes del Atardecer')
- Carta de Navegación del Mar de Alborán y el Estrecho
- RAE
- Laberinto de Sombras
- Alex de la Iglesia – Balada Triste de Trompeta
- El Caza Barcos del Port d'Eivissa
- Salvador Allende alrededor del mundo
- La trinchera de Diana
- Space Oddity 1
- La bitácora de Galileo
- Diccionari Català-Valencià-Balear d’ Alcover i Moll
- Parque Nacional de Aigüestortes i Estany De Sant Maurici
- Diccionario General de la Lengua Asturiana
Anuncios
¿Pero hay poblaciones en la luna?. ¿Y tienen ese nombre tan… de aquí?. ¡Que cosas más raras pasan en la luna!. Tiene mucha razón. Bsos.